¿Qué es un Estudio de Mercado?

¿Que es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es una investigación que se realiza con el objetivo de conocer y comprender el funcionamiento de un mercado en particular. Este tipo de estudio se suele utilizar para evaluar la viabilidad de un producto o servicio en un determinado mercado, para conocer las preferencias y necesidades de los consumidores, para analizar la competencia y para tomar decisiones sobre el lanzamiento de un producto o sobre la estrategia de marketing a seguir. Un estudio de mercado puede incluir la recopilación de datos a través de encuestas, entrevistas, grupos focales o el análisis de datos existentes.


Historia de los estudios de mercado

Los estudios de mercado tienen una larga historia, que se remonta al siglo XVIII. A medida que los productos y servicios se volvieron más complejos y los mercados más competitivos, las empresas empezaron a interesarse cada vez más por conocer las necesidades y preferencias de sus clientes potenciales.

En el siglo XIX, el economista francés Frédéric Le Play realizó uno de los primeros estudios de mercado modernos al analizar los hábitos de consumo de las familias francesas y los factores que influían en ellos. En Estados Unidos, el sociólogo y filósofo George Holyoke realizó una investigación similar sobre las familias estadounidenses a principios del siglo XX.

Con el tiempo, los estudios de mercado se volvieron más sofisticados y comenzaron a utilizar técnicas como las encuestas y los grupos focales para recopilar datos. En la década de 1950, surgieron las primeras empresas de investigación de mercado, y en la década de 1980 aparecieron las primeras herramientas de software de análisis de datos de mercado. Hoy en día, los estudios de mercado son una parte esencial de la toma de decisiones en las empresas de todo el mundo.

grafico con barras y lupa
¿Qué es un Estudio de Mercado?


Principales exponentes del estudio de mercado

A lo largo de la historia, hay varios exponentes que han contribuido de manera significativa al desarrollo y la evolución de los estudios de mercado. Algunos de los más destacados son:

Frédéric Le Play: economista francés considerado como uno de los primeros investigadores modernos de mercado. Realizó uno de los primeros estudios de mercado sobre las familias francesas a principios del siglo XIX.

George Holyoke: sociólogo y filósofo estadounidense que realizó un estudio de mercado sobre las familias estadounidenses a principios del siglo XX.

Paul Cherington: publicitario y marketer estadounidense que desarrolló la teoría de las "necesidades y deseos" a principios del siglo XX. Esta teoría sostiene que los productos y servicios deben satisfacer necesidades básicas y superar las expectativas de los consumidores para ser exitosos.

Neil Borden: publicitario y marketer estadounidense que desarrolló el concepto de "mix de marketing" en la década de 1950. Este concepto sostiene que el éxito de un producto o servicio depende de cómo se combinan las distintas estrategias de marketing, como la publicidad, la promoción y la distribución.

Philip Kotler: profesor de marketing y autor estadounidense considerado como uno de los principales expertos en marketing a nivel mundial. Es conocido por sus trabajos sobre la estrategia de marketing y el análisis de las oportunidades de mercado.


Como debemos interpretar un estudio de mercado

Para interpretar correctamente un estudio de mercado, es importante tener en cuenta algunos factores clave:

Objetivo del estudio: es importante comprender el propósito del estudio y cómo se relaciona con el negocio. Esto ayudará a interpretar los resultados de manera más adecuada.

Muestra: es importante tener en cuenta la muestra utilizada en el estudio, es decir, el grupo de personas que se han encuestado o entrevistado. Una muestra representativa puede dar resultados más fiables, mientras que una muestra no representativa puede dar lugar a resultados sesgados.

Método de recopilación de datos: es importante conocer el método utilizado para recopilar los datos, ya que puede afectar la precisión y fiabilidad de los resultados. Por ejemplo, las encuestas en línea pueden tener una tasa de respuesta más baja que las encuestas en persona.

Análisis de los datos: es importante asegurarse de que los datos se hayan analizado de manera adecuada y que se hayan utilizado técnicas estadísticas adecuadas para obtener conclusiones válidas.

Conclusiones y recomendaciones: es importante leer y comprender las conclusiones y recomendaciones del estudio y considerar cómo se aplican a la situación específica del negocio.

Al tener en cuenta estos factores, se podrá interpretar el estudio de mercado de manera más adecuada y sacar el máximo provecho de los resultados obtenidos.


Empresas que implementan los estudios de mercado

Los estudios de mercado son una herramienta valiosa para cualquier tipo de empresa, independientemente del tamaño o el sector en el que se encuentre. Algunas de las empresas que suelen implementar estudios de mercado incluyen:

Grandes corporaciones: las grandes empresas a menudo realizan estudios de mercado para evaluar la viabilidad de nuevos productos o servicios, para conocer las preferencias de los consumidores y para tomar decisiones sobre su estrategia de marketing.

Pequeñas y medianas empresas: muchas pequeñas y medianas empresas también realizan estudios de mercado para conocer mejor a sus clientes y a su competencia. Esto les ayuda a desarrollar estrategias de marketing más efectivas y a tomar decisiones informadas sobre el rumbo que deben tomar sus negocios.

Empresas de investigación de mercado: hay empresas especializadas en realizar estudios de mercado para otras empresas. Estas empresas suelen ofrecer servicios de investigación de mercado a cambio de una tarifa.

Organizaciones sin ánimo de lucro: también hay organizaciones sin ánimo de lucro que realizan estudios de mercado para conocer las necesidades y preferencias de sus públicos objetivo y para desarrollar estrategias de marketing efectivas.


Ventajas de un estudio de mercado

Un estudio de mercado puede ofrecer numerosas ventajas para una empresa, tales como:

Ayuda a conocer a los clientes: un estudio de mercado puede proporcionar información valiosa sobre las preferencias y necesidades de los clientes, lo que permite a la empresa ofrecer productos y servicios más atractivos.

Permite evaluar la viabilidad de un producto o servicio: un estudio de mercado puede ayudar a evaluar si un producto o servicio tendrá éxito en el mercado y si vale la pena invertir en su desarrollo y promoción.

Ayuda a comprender la competencia: un estudio de mercado puede proporcionar información sobre los productos y servicios de la competencia, lo que permite a la empresa adaptar su estrategia de marketing y mejorar sus propias ofertas.

Facilita la toma de decisiones: los resultados de un estudio de mercado pueden proporcionar información valiosa que ayude a la empresa a tomar decisiones informadas sobre su estrategia de marketing y su rumbo en general.

Aumenta las posibilidades de éxito: un estudio de mercado bien realizado puede ayudar a aumentar las posibilidades de éxito de un producto o servicio, ya que proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas y ajustar la estrategia de marketing en consecuencia.


Desventajas de un estudio de mercado

Aunque un estudio de mercado puede ser una herramienta valiosa para una empresa, también puede presentar algunas desventajas, tales como:

Puede ser costoso: realizar un estudio de mercado puede ser un proceso costoso, especialmente si se contrata a una empresa especializada para llevarlo a cabo.

Puede ser tiempo consumidor: un estudio de mercado puede llevar mucho tiempo, especialmente si se utilizan métodos como las encuestas o los grupos focales. Esto puede ser un problema para las empresas que necesitan resultados rápidos.

Puede proporcionar resultados sesgados: si la muestra utilizada en el estudio no es representativa, los resultados pueden estar sesgados y no reflejar adecuadamente la situación del mercado.

Puede no ser preciso: a veces, los resultados de un estudio de mercado pueden no ser precisos debido a factores como la falta de respuesta de los encuestados o la falta de fiabilidad de los datos recopilados.

Puede no ser relevante: a veces, los resultados de un estudio de mercado pueden no ser relevantes para la empresa o para la situación específica en la que se encuentra. Es importante asegurarse de que el estudio está diseñado para abordar preguntas y problemas relevantes para la empresa.


Conclusiones sobre el estudio de mercado

Los estudios de mercado son una herramienta valiosa para las empresas que desean conocer y comprender el funcionamiento de un mercado en particular. Pueden proporcionar información valiosa sobre las preferencias y necesidades de los clientes, permitir evaluar la viabilidad de un producto o servicio y ayudar a comprender la competencia. Además, pueden facilitar la toma de decisiones y aumentar las posibilidades de éxito de un producto o servicio.1

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que los estudios de mercado pueden ser costosos y tiempo consumidores, y que pueden proporcionar resultados sesgados o no precisos. Por ello, es importante asegurarse de que el estudio está diseñado adecuadamente y de que se interpretan correctamente los resultados obtenidos.