Henry Fayol Biografía y Aportes a la Administración

Henry Fayol fue un ingeniero y teórico administrativo francés que es conocido por sus aportes a la teoría de la administración. Nació en Istanbul, Turquía en 1841.

Fayol estudió ingeniería y trabajó como ingeniero en varias empresas en Francia y Rusia antes de convertirse en gerente general de la empresa de acero Combinado de Hauts-Fourneaux de Saint-Etienne en 1888. Durante su tiempo como gerente, Fayol desarrolló una teoría de la administración basada en sus experiencias y observaciones en el campo.

Fayol es conocido por sus contribuciones a la teoría clásica de la administración, incluyendo la identificación de las cinco funciones básicas de la administración (planificación, organización, dirección, coordinación y control) y 14 principios de la administración. También propuso que los gerentes deben tener habilidades tanto técnicas como humanas y conceptuales.

Fayol también es conocido por su enfoque en la jerarquía y la división del trabajo en la organización, y por su énfasis en la importancia de la unidad de dirección y la unidad de mando en la toma de decisiones gerenciales. Sus ideas han sido ampliamente adoptadas y han sido una influencia importante en el desarrollo de la teoría de la administración y la práctica gerencial en todo el mundo.

Fayol es conocido por su obra maestra, "Administration Industrielle et Générale" (Industrial and General Administration), publicada en 1916. Este libro es considerado uno de los primeros trabajos en teoría de la administración y ha sido ampliamente adoptado y utilizado como guía para la práctica gerencial en todo el mundo.

Fayol falleció en París, Francia en 1925, pero su legado en la teoría de la administración y la práctica gerencial ha sido duradero y sigue siendo influyente hasta la actualidad.

fotografia de henry fayol
Henry Fayol


Cuales son los libros que ha escrito

Henry Fayol escribió varios libros durante su carrera, incluyendo:

"Administration Industrielle et Générale" (Industrial and General Administration), publicado en 1916. Este libro es considerado su obra maestra y es uno de los primeros trabajos en teoría de la administración.

"Notes sur l'Organisation de l'Entreprise" (Notes on Enterprise Organization), publicado en 1929. Este libro es una colección de artículos y conferencias escritos por Fayol durante su carrera.

"Les hommes et les problèmes de l'entreprise" (Men and the Problems of the Enterprise), publicado en 1922. Este libro trata sobre la importancia de las personas en la empresa y cómo pueden contribuir al éxito de la misma.

"Des prévisions en entreprise" (Forecasting in the Enterprise), publicado en 1926. Este libro se centra en cómo las empresas pueden hacer predicciones precisas para ayudar en la toma de decisiones gerenciales.


Cuales son los 14 principios de la administración que propuso Fayol

Los 14 principios de la administración propuestos por Henry Fayol son:

  1. División del trabajo: dividir tareas y responsabilidades en partes más pequeñas para aumentar la eficiencia.
  2. Autoridad: la autoridad debe ser delegada junto con la responsabilidad.
  3. Unidad de dirección: todas las actividades relacionadas con un mismo objetivo deben ser dirigidas por una sola persona.
  4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
  5. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: los intereses de la empresa deben prevalecer sobre los intereses personales.
  6. Remuneración: los empleados deben ser remunerados de manera justa y equitativa.
  7. Centralización: la toma de decisiones debe ser centralizada en el nivel más alto de la jerarquía.
  8. Jerarquía: la empresa debe tener una jerarquía clara y bien definida.
  9. Orden: el lugar de trabajo y los equipos deben estar en orden y en buenas condiciones.
  10. Equidad: los empleados deben ser tratados con justicia y equidad.
  11. Estabilidad del personal: la empresa debe proporcionar estabilidad del empleo y evitar cambios frecuentes en el personal.
  12. Iniciativa: se deben fomentar la iniciativa y la creatividad en el trabajo.
  13. Unidad de conocimiento: la empresa debe fomentar la unidad de conocimiento y la armonía entre los empleados.
  14. Unidad de control: la empresa debe tener un sistema de control unificado para evaluar el rendimiento de los empleados.


Donde se han aplicado estos principios

Los principios de la administración propuestos por Henry Fayol han sido ampliamente aplicados en una variedad de organizaciones en todo el mundo. Estos principios han sido adoptados por empresas de diversos tamaños y sectores, incluyendo empresas manufactureras, empresas de servicios y organizaciones gubernamentales.

Además, muchos libros y textos de teoría de la administración incluyen a Fayol entre los precursores de la teoría clásica de la administración y sus principios han sido influyentes en el desarrollo de la teoría y la práctica gerencial.

Es importante tener en cuenta que, aunque estos principios han sido ampliamente adoptados, también han sido criticados por algunos por ser demasiado simplistas y no tener en cuenta la complejidad de las organizaciones modernas y el papel de los empleados en ellas. Sin embargo, siguen siendo un marco importante para la toma de decisiones gerenciales y para entender los fundamentos de la teoría de la administración.


Las cinco funciones básicas de la Administración

Las cinco funciones básicas de la administración, también conocidas como los elementos esenciales de la administración, son:

Planificación: consiste en establecer objetivos y desarrollar un plan para alcanzarlos.

Organización: consiste en estructurar la empresa y asignar tareas y responsabilidades.

Dirección: consiste en motivar y guiar al personal para alcanzar los objetivos de la empresa.

Coordinación: consiste en armonizar y equilibrar los esfuerzos de los empleados para lograr la eficiencia y la efectividad.

Control: consiste en evaluar el rendimiento de la empresa y tomar medidas para corregir cualquier desviación del plan.

Estas funciones son esenciales para el funcionamiento efectivo de cualquier organización y se deben llevar a cabo de manera constante para asegurar el éxito a largo plazo de la empresa.


Unidad de dirección y Unidad de mando

La unidad de dirección se refiere a la idea de que todas las actividades relacionadas con un mismo objetivo deben ser dirigidas por una sola persona. Esto significa que cada empleado debe tener una sola persona a quien reportar y recibir instrucciones.

La unidad de mando se refiere a la idea de que cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Esto significa que un empleado no debe recibir órdenes contradictorias de diferentes superiores.

Ambas conceptos son importantes para garantizar la claridad y la eficiencia en la toma de decisiones y el trabajo en una organización. Ayudan a evitar confusiones y conflictos en el lugar de trabajo y a asegurar que todos los esfuerzos estén enfocados hacia el mismo objetivo.


Jerarquía y división de trabajo

La jerarquía se refiere a la estructura de autoridad y responsabilidad en una organización. Establece quién tiene autoridad sobre quién y quién es responsable de qué tareas y decisiones. La jerarquía típicamente incluye niveles de autoridad desde los ejecutivos más altos hasta los empleados de nivel más bajo.

La división del trabajo es el proceso de dividir tareas y responsabilidades en partes más pequeñas para aumentar la eficiencia. Esto significa asignar a cada empleado tareas específicas en lugar de tener a una sola persona haciendo todo el trabajo. La división del trabajo puede mejorar la eficiencia al permitir que cada empleado se especialice en una tarea específica y se vuelva más hábil y rápido en ella.

Ambos conceptos son importantes en la teoría de la administración y son esenciales para el funcionamiento efectivo de cualquier organización. Ayudan a establecer una estructura clara y a asegurar que el trabajo sea realizado de manera eficiente y efectiva.