¿Qué es el Benchmarking?

Concepto general

Benchmarking es el proceso de comparar el rendimiento de un producto, sistema o proceso con el de otros productos, sistemas o procesos que se consideran estándares o ideales en el mismo campo. El propósito del benchmarking es medir el rendimiento actual y buscar formas de mejorarlo en el futuro. El benchmarking se puede aplicar a una amplia variedad de áreas, como la productividad, la calidad, la eficiencia y la rentabilidad.


Aquí hay algunas definiciones de benchmarking de algunos autores reconocidos:

"El benchmarking es el proceso sistemático de identificar y entender las prácticas y los resultados que lideran en una industria o en un área de actividad, y adaptarlos a las necesidades de su organización con el fin de mejorar continuamente su rendimiento." - Robert Camp

"El benchmarking es el proceso de comparar su desempeño con los mejores que existen en el sector y en otras industrias, y de aplicar las lecciones aprendidas para mejorar su propio desempeño." - Management Association

"El benchmarking es el proceso de comparar los productos, servicios y prácticas de una empresa con los mejores del mundo, con el fin de identificar oportunidades de mejora y de establecer metas de rendimiento." - American Productivity and Quality Center

"El benchmarking es el proceso de comparar la eficiencia y la efectividad de una empresa con la de otras empresas o con estándares ideales, con el fin de identificar oportunidades de mejora y de establecer metas de rendimiento." - Michael Porter

El concepto de benchmarking se originó en la industria de la ingeniería mecánica en la década de 1950. La empresa estadounidense Xerox comenzó a utilizar el término "benchmarking" en la década de 1970 para referirse a la comparación de sus productos con los de la competencia. A partir de 1980, el benchmarking se convirtió en una herramienta importante para la gestión de la calidad y la mejora de la eficiencia empresarial.

En la década de 1990, el benchmarking se extendió a una amplia variedad de industrias y se convirtió en una práctica común en muchas empresas. Hoy en día, el benchmarking se utiliza en una amplia variedad de campos, como la ingeniería, la manufactura, los servicios, la tecnología y la gestión de la calidad. Es una herramienta valiosa para ayudar a las empresas a medir su rendimiento y a buscar formas de mejorarlo en un mundo cada vez más competitivo.

que es el benchmarking
¿Qué es el Benchmarking?


Ventajas del benchmarking

Hay varias ventajas del benchmarking:

Ayuda a identificar áreas de oportunidad: El benchmarking permite a las empresas comparar su rendimiento con el de otros en su industria o en otras industrias, lo que les permite identificar áreas donde tienen la oportunidad de mejorar.

Fomenta la innovación: Al comparar su rendimiento con el de los líderes del mercado, las empresas pueden inspirarse en sus prácticas y encontrar nuevas formas de innovar y mejorar sus productos o servicios.

Aumenta la eficiencia: El benchmarking ayuda a las empresas a identificar y eliminar procesos innecesarios y a implementar prácticas más eficientes, lo que puede llevar a una mayor productividad y a una reducción de costos.

Mejora la toma de decisiones: Al disponer de una visión detallada de cómo se comparan en términos de rendimiento, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar y dónde enfocar sus esfuerzos.

Fortalece la competitividad: Al mejorar su rendimiento en comparación con el de otros, las empresas pueden aumentar su competitividad en el mercado y aumentar su participación en él.


Desventajas del benchmarking

Aunque el benchmarking ofrece muchas ventajas, también tiene algunas desventajas:

Puede ser costoso: El benchmarking puede ser costoso, ya que puede requerir la recopilación y análisis de una gran cantidad de datos y la realización de investigaciones y comparaciones detalladas.

Puede ser difícil encontrar comparables adecuados: Puede ser difícil encontrar empresas con las que comparar su rendimiento que tengan características similares, lo que puede dificultar la comparación.

Puede ser peligroso seguir el ejemplo de otras empresas: Aunque el benchmarking puede ser una fuente de inspiración y mejora, también puede ser peligroso seguir el ejemplo de otras empresas sin tener en cuenta las circunstancias y las necesidades únicas de su propia empresa.

Puede ser desalentador: Comparar su rendimiento con el de otros puede ser desalentador si se encuentra muy por detrás de la competencia.

Puede llevar a la imitación: Al comparar su rendimiento con el de otros, es posible que las empresas sientan la tentación de simplemente imitar las prácticas de la competencia en lugar de buscar formas verdaderamente innovadoras de mejorar.


Empresas que aplican el benchmarking

El benchmarking es una técnica utilizada en una amplia variedad de empresas y sectores. Algunas empresas que aplican el benchmarking incluyen:

Toyota: La empresa japonesa de automóviles utiliza el benchmarking para comparar su rendimiento en términos de eficiencia y calidad con el de otras empresas de automóviles y para buscar formas de mejorar continuamente su rendimiento.

Starbucks: La cadena de cafeterías utiliza el benchmarking para comparar su rendimiento en términos de calidad del servicio y productos con el de otras empresas de café y para buscar formas de mejorar continuamente su rendimiento.

Google: La empresa de tecnología utiliza el benchmarking para comparar su rendimiento en términos de eficiencia y productividad con el de otras empresas de tecnología y para buscar formas de mejorar continuamente su rendimiento.

Samsung: La empresa surcoreana de tecnología utiliza el benchmarking para comparar su rendimiento en términos de calidad y eficiencia con el de otras empresas de tecnología y para buscar formas de mejorar continuamente su rendimiento.

Conclusiones sobre el Benchmarking

Es una técnica valiosa para comparar el rendimiento de una empresa con el de otras empresas o con estándares ideales y para buscar formas de mejorar continuamente el rendimiento. Aunque puede ser costoso y puede presentar algunas dificultades, también ofrece muchas ventajas, como la identificación de áreas de oportunidad, el fomento de la innovación, el aumento de la eficiencia y la mejora de la toma de decisiones. Muchas empresas de diferentes sectores y tamaños han utilizado con éxito el benchmarking para mejorar su rendimiento y competitividad en el mercado.