Plan de Negocios - Características básicas










Documento escrito:






La seriedad y compromiso que representa un Plan de Negocios, justifica que sea por escrito de tal manera que corresponda a un documento formal que contenga ideas elaboradas, bien analizadas, que serán llevadas a la acción y posteriormente habrá que evaluarlas y readecuarlas a las condiciones cambiantes.


Además de ser un medio de comunicación, es la guía o mapa del camino a seguir, sobre el que se toman algunas de las decisiones más importantes. Este "mapa" le ayuda a conocer dónde se encuentra, a dónde quiere llegar y cómo llegar al destino deseado.






Es importante que el Plan de Negocios esté totalmente elaborado, discutido, conocido y aprobado antes de la fecha de entrar en ejecución.











Vigencia:



Generalmente se elaboran para el a o calendario o para el a o fiscal, en dependencia del giro del negocio o de la época en que se requiera. Se pueden elaborar Planes de Negocios por periodos mayores a un a o, en dependencia del objetivo que se pretende, como puede ser el inicio de operaciones de una empresa nueva; el lanzamiento de productos o bien la transformación productiva que requiere financiamiento externo a largo plazo, en este caso la vigencia será por el plazo del financiamiento. Indistintamente del plazo de vigencia, periódicamente estará sometido a la evaluación y adecuación con base en los resultados obtenidos y cambios en el entorno.











Cobertura:



El Plan de Negocios se elabora generalmente para toda la organización, a menos que en la empresa se tengan claramente definidas sus áreas funcionales, como centros de responsabilidad.


También en algunos casos se elaboran para toda la empresa; pero haciendo énfasis en la justificación del financiamiento, transformación de los procesos productivos, implementación de una nueva estrategia de mercadeo, lanzamiento de nuevos productos, apertura de sucursales, etc.











Lógico:



Sus planteamientos deben responder a procesos racionales, sustentados con información racional validada, factibles de ejecutar y sus resultados o conclusiones deben de corresponder con los objetivos, metas y estrategia; debiendo ser todas y cada una de sus partes coherentes, equilibradas y armónicas. Se requiere la continua observación y/o recolección de hechos y datos, y la obligación de analizarlos objetiva y honestamente, incluyendo los detalles relevantes sobre las actividades en la empresa.











Progresivo:



Desde su concepción, elaboración, análisis, aprobación, puesta en marcha, evaluación y readecuación, es un proceso progresivo y uniforme, siendo cada etapa una consecuencia lógica de la anterior. Por consiguiente cada una tiene un orden de precedencia lógica, por ejemplo: diagnóstico, análisis FODA8, objetivos, planes de acción, presupuestos, etc.











Realista:



La participación del personal que labora en la empresa, por su amplio conocimiento sobre la problemática y necesidades de la empresa, representan una fuente importante de información y su involucramiento fortalece la motivación hacia la cooperación, convirtiendo al Plan de Negocios en un documento realista, ya que parte de datos son generados en la misma empresa y en el entorno, los que son sometidos a un análisis veraz, sincero, objetivo y profesional, que plantea acciones ejecutables en el ambiente particular de la empresa. En otras palabras no es un documento teórico para su exhibición o para archivarlo.










Orientado a la acción:


Para cada uno de los objetivos o resultados esperados, se deben establecer acciones para lograrlos y a la vez, estas acciones deben ser específicas, claras, precisas y ejecutables en función de las capacidades reales de la empresa como tal y de cada una de sus áreas funcionales.







¿POR QUÉ ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS?





“Como el resto de mi vida va a desarrollarse en el futuro, quiero estar bastante seguro de qué clase de futuro va a ser. Por eso hago Planes”


Charles Kattering.


El futuro de la empresa dependerá de la acertada planificación que hagamos en el presente, ya que los resultados favorables o desfavorables son la consecuencia de los hechos, acontecimientos o decisiones que se han producido o dejado de producir con anterioridad.







Fuente: El Plan de negocios en las Pequeñas Empresas


Alfredo A. García - Murillo