Breve biografía
David Ricardo fue un economista y político británico nacido en 1772. Es conocido por sus aportes a la teoría económica, especialmente en lo que se refiere a la renta y la distribución del ingreso.
Ricardo comenzó su carrera como corredor de bolsa y pronto se convirtió en uno de los principales inversores de su época. Sin embargo, fue su interés en la teoría económica lo que lo llevó a desarrollar algunas de las ideas más influyentes de la historia.
Una de sus principales contribuciones fue la teoría de la renta, en la que argumentaba que el precio de los productos agrícolas estaba determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlos. Esta teoría tuvo un gran impacto en la política económica de la época y sigue siendo relevante en la actualidad.
Además de su trabajo en el campo de la teoría económica, Ricardo también se interesó por la política y fue elegido diputado en el Parlamento Británico en 1819. Durante su mandato, se dedicó a abogar por la reforma fiscal y la reducción de los aranceles comerciales.
Ricardo murió en 1823 a la edad de 51 años, dejando un legado duradero en el campo de la economía. Sus ideas continúan siendo estudiadas y discutidas en la actualidad y su influencia se ha sentido en el pensamiento económico de generaciones posteriores.
![]() |
David Ricardo |
David Ricardo escribió varios libros durante su vida, entre ellos:
"Principios de economía política y tributación" (1817): Este es sin duda su libro más conocido y considerado uno de los textos más importantes en la historia de la economía. En él, Ricardo desarrolla sus teorías sobre la renta y la distribución del ingreso, así como su visión sobre cómo debería funcionar la economía en una sociedad justa.
"Defensa del libre comercio" (1822): En este libro, Ricardo defiende la idea de que el comercio internacional es beneficioso para todas las naciones involucradas y que los aranceles comerciales son perjudiciales para el bienestar económico.
"Observaciones sobre los principios de la política de población" (1820): En este libro, Ricardo aborda el tema de la población y cómo afecta al crecimiento económico. Desarrolla la idea de que la población tiende a aumentar hasta alcanzar los límites impuestos por los recursos disponibles, lo que lleva a una disminución de los salarios y la renta.
"Observaciones sobre el asunto de la moneda" (1810): En este libro, Ricardo aborda el tema de la moneda y cómo afecta al comercio y a la economía en general. Defiende la idea de que el valor de la moneda debe estar basado en el oro y critica el sistema bancario de su época.
Estos son algunos de los libros más importantes escritos por Ricardo, pero también publicó numerosos artículos y ensayos durante su vida.
Teoría sobre la renta
La teoría de la renta de David Ricardo se basa en la idea de que el precio de los productos agrícolas está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlos. Según Ricardo, el precio de un producto agrícola no se ve afectado por el costo de producción, sino por el nivel de renta que recibe el dueño de la tierra por el uso de sus propiedades.
Ricardo argumentaba que cuando la población aumenta, hay más demanda de alimentos y, por lo tanto, los precios suben. Esto a su vez lleva a un aumento de la renta de los dueños de la tierra. Sin embargo, a medida que la renta aumenta, más personas deciden invertir en la producción agrícola, lo que aumenta la oferta de alimentos y reduce los precios. Esto hace que la renta de los dueños de la tierra vuelva a caer.
Ricardo creía que esta dinámica se repetía constantemente y que era la causa de la fluctuación del precio de los productos agrícolas. Su teoría tuvo un gran impacto en la política económica de la época y sigue siendo relevante en la actualidad.