¿Qué es el Outsourcing?

Definición de outsourcing

El outsourcing es el proceso de contratar a otra empresa o individuo para realizar un trabajo o servicio en lugar de hacerlo internamente. La empresa que contrata a otra se conoce como "cliente" y la empresa contratada se conoce como "proveedor". El outsourcing se utiliza a menudo para reducir costos y aumentar la eficiencia. Las empresas pueden externalizar una amplia variedad de tareas, como la producción, el marketing, la atención al cliente y la gestión de datos. El outsourcing también puede ser utilizado para acceder a habilidades o tecnologías especializadas que no se encuentran en la empresa.

¿Cuándo comenzó el outsourcing?

El outsourcing comenzó a utilizarse en la década de 1960 y se ha vuelto cada vez más común desde entonces. Algunos de los primeros ejemplos de outsourcing incluyen la externalización de servicios de producción y manufactura por parte de empresas estadounidenses a países con costos laborales más bajos. A medida que la tecnología ha avanzado, también ha habido un aumento en el outsourcing de servicios de tecnología de la información y servicios de consultoría. Actualmente, el outsourcing se utiliza en una amplia variedad de industrias y se espera que siga creciendo en el futuro.

outsourcing
¿Qué es el Outsourcing?



Autores que han teorizado sobre el outsourcing

No hay un solo teórico o pensador que sea considerado el "padre" del outsourcing. En su lugar, el concepto de outsourcing ha evolucionado a lo largo del tiempo como resultado de la interacción entre las empresas y los proveedores de servicios. Sin embargo, hay algunos teóricos que han contribuido a la teoría del outsourcing:

Michael Porter: es conocido por su teoría de las "cinco fuerzas" que afectan a la intensidad competitiva en una industria. Porter ha escrito sobre cómo el outsourcing puede ser una forma de reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas.

Adam Smith: es conocido por su teoría de la división del trabajo, que sostiene que la especialización y la división del trabajo pueden mejorar la eficiencia y la productividad. La teoría de Smith ha sido utilizada para justificar el outsourcing, ya que permite a las empresas especializarse y externalizar tareas que no son esenciales para su core business.

Henry Ford: es conocido por su modelo de producción en masa y su uso de la cadena de suministro. El modelo de Ford ha sido utilizado para justificar el outsourcing, ya que permite a las empresas externalizar partes de la cadena de suministro a proveedores especializados.

Ronald Coase: es conocido por su teoría de la empresa, que sostiene que las empresas externalizan tareas cuando el costo de hacerlo internamente es mayor que el costo de contratar a otra empresa para hacerlo. Esta teoría ha sido utilizada para explicar por qué las empresas utilizan el outsourcing.


Empresas que aplican el outsourcing

Hay muchas empresas conocidas que utilizan el outsourcing en diferentes áreas de su negocio. Algunas ejemplos incluyen:

IBM: utiliza el outsourcing para servicios de tecnología de la información y servicios de consultoría.

HP: utiliza el outsourcing para servicios de producción y fabricación.

Microsoft: utiliza el outsourcing para servicios de producción y servicios de tecnología de la información.

Dell: utiliza el outsourcing para servicios de producción y servicios de tecnología de la información.

Xerox: utiliza el outsourcing para servicios de documentación y servicios de tecnología de la información.


Hay varias ventajas potenciales al utilizar el outsourcing:

Reducción de costos: es posible que puedas reducir los costos al externalizar ciertas tareas ya que el proveedor puede tener un costo laboral más bajo o acceso a materiales y equipos a precios más bajos.

Mayor eficiencia: el outsourcing puede ayudar a tu empresa a enfocarse en sus fortalezas y core business, ya que externalizas tareas que no son esenciales para tu negocio.

Acceso a habilidades y tecnologías especializadas: puedes externalizar tareas que requieran habilidades o tecnologías especializadas que no tienes en tu empresa.

Mayor flexibilidad: el outsourcing te permite ajustar la cantidad de trabajo que se externaliza en función de las necesidades de tu empresa.

Reducción de riesgos: externalizar ciertas tareas puede ayudar a tu empresa a reducir el riesgo, ya que el proveedor asume parte del riesgo asociado con esa tarea.


Hay algunas desventajas potenciales al utilizar el outsourcing:

Pérdida de control: al externalizar una tarea, pierdes cierto grado de control sobre cómo se realiza.

Problemas de comunicación: puede ser más difícil comunicarse con un proveedor externo y puede haber problemas de interpretación o malentendidos.

Problemas de calidad: si no seleccionas a un proveedor de calidad, es posible que la calidad del trabajo no sea satisfactoria.

Pérdida de confidencialidad: al externalizar ciertas tareas, es posible que tengas que compartir información confidencial con el proveedor, lo que puede ser un riesgo.

Dificultad para hacer cambios: puede ser más difícil y costoso hacer cambios en una tarea externalizada en comparación con hacerlo internamente.